Reformar un piso en Madrid es un lienzo en blanco para hacer lo que siempre has tenido en mente. Unos cambios meditados pueden obrar maravillas en un piso antiguo y transformar un espacio compartimentado en una casa con sensación de amplitud, de continuidad y con estilo moderno y luminoso.
Para reformar tu piso de Madrid con eficiencia te damos algunas ideas sobre los aspectos básicos que pueden ayudarte a dar un cambio radical a tu hogar.
Reformar piso en Madrid, redistribuir espacios
Una de las características de los pisos antiguos es la tendencia a tener una distribución con estancias muy delimitadas. Muchos metros cuadrados pero todo muy compartimentado. Actualmente, lo que se busca son espacios diáfanos, continuidad entre las habitaciones y amplias zonas comunes que favorezcan la convivencia. Así que si quieres dar un aire moderno a tu piso, haz una redistribución de los espacios, mueve o derriba tabiques y crea espacios multifuncionales.
Pero, claro, siempre es necesaria la privacidad, momentos de aislamiento y tranquilidad. Por eso, ten en cuenta las posibilidades que brindan los tabiques de cristal y las soluciones móviles como amplias puertas correderas.
Ventanas, un toque de modernidad
Las ventanas son otro de los elementos que más influyen a la hora de distinguir entre un piso moderno y uno antiguo. Intenta ampliar al máximo el espacio y, siempre que las normas de la comunidad lo permitan, agranda los huecos.
Procura que la perfilería sea lo más fina posible para tener más luminosidad. Y ojo con las cajas de persiana, te pueden restar espacio. Es mejor picar el hueco en la pared que perder esos centímetros de cristal.
Además, piensa que al reformar tu piso en Madrid con ventanas nuevas estás aumentando la confortabilidad térmica y acústica de tu casa, a la vez que mejoras la eficiencia energética.
Suelos, techos y paredes, 3 puntos esenciales al reformar tu piso en Madrid
Una vez que has pensado en la distribución de los espacios llega el momento de revisar suelos, techos y paredes. Si el piso dispone de suelos cerámicos, tipo hidráulicos o de madera que están en buen estado, trata de conservarlos. Es un valor añadido y con un interiorismo acorde puedes tener una casa moderna con aire retro o toques vintage.
Si tienes que cambiar el suelo, piensa en dar continuidad y unidad a la casa. En cuanto a los colores, los tonos neutros encajan con todos los estilos y actualmente son los más demandados.
Otro rasgo distintivo de una casa antigua son los techos altos. En algunos pisos pueden llegar casi a los 3 metros. Es cierto que pueden resultar fríos, pero también son una oportunidad de dar amplitud a los espacios. En cualquier caso, aprovecha los techos para potenciar la iluminación de las habitaciones, por ejemplo con candilejas. Si tienes molduras, puedes aprovecharlas para ocultar una tira de luces, y lo mismo en las molduras de centro, pero solo si son lisas o les puedes quitar los ornamentos, si no es mejor eliminarlas.
Por último las paredes. Elimina el gotelé, unas paredes lisas en tonos claros son la mejor forma de aumentar la modernidad de tu piso.
La importancia de la carpintería interior
Las puertas y los frentes de armario juegan un papel esencial al reformar un piso en Madrid. Toda la carpintería interior es un elemento decorativo de gran importancia. Si quieres que tenga menos protagonismo, escoge puertas sencillas, sin molduras y de colores acordes a las paredes de manera que casi se integren con ellas.
Pero también puedes utilizarlas como una pieza de interiorismo, por ejemplo una puerta corredera de tipo granero o de estilo industrial que ayuda a dar personalidad a tus habitaciones.