Claves para reformar un piso de 60 metros

Un piso de 60 metros cuadrados se considera pequeño, pero no un minipiso. En muchas ciudades como Madrid y Barcelona es una vivienda más bien de tamaño medio y de lo más común. Si este es tu caso -vives ya en él o te vas a mudar-, te damos unos sencillos consejos para reformar un piso de 60 metros y convertirlo en un espacio funcional, confortable y lo más eficiente posible. 

Antes de reformar un piso de 60 metros

Uno de los errores más comunes es pensar la reforma sin haber observado bien el entorno que tenemos. Por eso, estudia cada habitación, las paredes que son maestras y las que no lo son y las instalaciones como calefacción y desagües. También es el momento de observar si hay barreras arquitectónicas como desniveles con pasos o escaleras, columnas, pilares, etcétera.  

Después llega el momento de centrarse en la distribución del piso. Aunque sea un piso de 60 m2 seguro que está compartimentado, habitaciones, pasillos, distribuidor… 

Y, por último, observa las ventanas. En el caso de las ventanas es verdad que no se puede hacer mucho. La estructura y aspecto del edificio no te van a permitir hacer grandes cambios. Sin embargo, a veces es posible ganar unos centímetros para tener una ventana o balconera más amplia y puedes instalar ventanas de una hoja para favorecer la entrada de luz y tener una panorámica más amplia. Y, por supuesto, cambiar las ventanas va a mejorar de manera muy notable el aislamiento térmico y acústico del piso y a mejorar la eficiencia energética y el confort

Un piso a tu gusto

El objetivo de una reforma es hacer tu vivienda más confortable y cómoda y, por supuesto, bonita. Una vez que ya tienes claro de qué partes, es decir, el espacio y las condiciones del piso, es el momento de proyectar los cambios. 

Piensa en la funcionalidad. Medita qué habitaciones precisas y cuáles necesitan privacidad y cuáles pueden ser espacios abiertos. Aprovecha la luz natural, trata de hacerla protagonista de la vivienda para dar fluidez y continuidad a la casa. 

Elimina los muros innecesarios, integra pasillos, distribuidores o hall de entrada en habitaciones contiguas más grandes y espaciosas. Y aprende a no ver esquinas, sino espacios de almacenaje a medida. 

Planifica un baño accesible, sin barreras arquitectónicas. Sustituye la bañera por una dura a ras de suelo. 

La cocina, conviértela en el punto neurálgico de la casa. Si es posible únela al salón comedor, con muebles hasta el techo y una isla con barra para comer desde el salón. 

Y recuerda, que planificar todo es más sencillo si te pones en manos de expertos. Así que, no lo pienses más y contacta con nosotros.